¡Hola Viajeros!
Sin duda alguna nuestra costa tiene muchísimos rincones para conocer y disfrutar días, días y más días. Y uno de ellos es Santa Pola, que hoy os invito a conocer un poquito más.
Ubicada en la costa de la provincia de Alicante, en la Comarca del Bajo Vinalopó, Santa Pola es una ciudad atractiva, viva y con muchísimo para recorrer. Sus 13 kilómetros de litoral marítimo con unas playas increíbles de bandera azul, sus restos históricos, sus parajes naturales, su gastronomía de excelencia y su puerto, entre muchos otros atractivos, han hecho de esta localidad un destino ideal para una escapada, vacaciones o para visitarla si estáis viajando por Alicante.
Si estáis por Santa Pola, no debéis dejar de visitar:
- El Castillo – Fortaleza de Santa Pola, construido en 1557 por encargo del Virrey de Valencia y Señor de Elche, para protección y defensa de los marineros frente a los ataques de los piratas y corsarios que acechaban toda la costa del Levante.
- Las Torres Vigías, que servían también en aquellos años, de vigilancia costera: Torre de Tamarit, Torre de Escaletes, Torre de la Atalayola, Torre del Carabassí.
- El Faro de Santa Pola, que está ubicado en el Cabo de Santa Pola, y cuyo mirador es uno de los más espectaculares de toda la costa alicantina. Las vistas son insuperables y ver la Isla de Tabarca es impagable.
- El Puerto y el Club Naútico, de gran importante en la ciudad y con muchísima actividad, dada la relevancia desde siempre de la pesca y las actividades y deportes náuticos.
- Parque Natural de las Salinas de Santa Pola: con una extensión de 2470 ha, este parque natural es imperdible en vuestra visita a la ciudad.
- Museos: del Mar, de la Pesca, de la Sal, y el Acuario Municipal, son algunas de las actividades recomendadas, sin lugar a dudas, para toda la familia.
Y si estáis en Santa Pola, viajeros, no dejéis de disfrutar de la gastronomía de esta ciudad que es una auténtica maravilla. Algunos de sus platos tradicionales son: arroz a banda y arroz negro, guisos, gazpacho de mero, caldereta de langosta y el típico caldero.
Para más información, podéis visitar Turismo de Santa Pola: http://www.turismosantapola.es
Y en Instagram: @santapolaturismo
Comment (0)